
Clara Coria
- Nacida en 1941 en Buenos Aires, Argentina.
- Psicóloga clínica egresada de la Universidad Nacional de Buenos Aires (1966).
- Miembro de la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo de Buenos Aires.
- Coordinadora de Grupos de Reflexión sobre temas específicos desde 1966 en: Hospital Rawson, Centro de Salud Mental; Depto. de Adolescentes del Hospital Pirovano; e instituciones privadas nacionales y extranjeras.
- Investigadora de las problemáticas del dinero, el poder, el éxito, la negociación y el amor, desde la perspectiva de género (desde 1975 hasta la fecha).
- Co-fundadora del C.E.M. — Centro de Estudios de la Mujer de Buenos Aires (1979).
- Colaboradora del Equipo Interdisciplinario de la Universidad de Aix-en-Provence (Francia) en el proyecto de investigación sobre «Mujer, tiempo y dinero alrededor del Mediterráneo» (1984-87).
- Consultora de la Subsecretaría de la Mujer, Gobierno de la Nación, Argentina, Área de Investigación (1984-1989).
- Miembro de AFTA – American Family Therapy Academy (2000).
- Miembro del Foro Mujeres Contra la Corrupción (2002).
- Seleccionada como parte de las «Mujeres destacadas de la década» en el evento llevado a cabo en Salón Azul del Honorable Senado de la Nación Argentina el dia 16 de Diciembre de 2005
- Galardonada con el «Premio Reconocimiento» de la Fundación Agenda Mujeres, por los aportes en la difusión de los derechos humanos de las mujeres, en un acto llevado a cabo en los salones del Hotel Castelar de Buenos Aires (Argentina), el 28 de noviembre de 2006.
- Investigadora de temas de género que son de su interés o que le son propuestos por grupos interesados en desarrollar temas puntuales.
- Conferenciante invitada en diversos cursos y eventos internacionales relacionados con la problemática de la mujer en América Latina, Europa y Estados Unidos.
- Columnista en diversas publicaciones relacionadas co el tema «mujer».
- Ha publicado, hasta ahora, ocho libros sobre los temas del dinero, el poder, el éxito, la negociación y el amor, desde la perspectiva de género.